Distritos y barrios en Granada
Albayzín
Al norte del centro de la ciudad, este antiguo barrio árabe situado frente a la Alhambra es el origen de Granada. Sus calles empedradas perfumadas de jazmín, sus cármenes (esas bellas casas señoriales rodeadas de jardines y tapiados), y las preciosas vistas de la Alhambra, de la ciudad y de la Vega granadina desde los miradores de San Nicolás y de San Cristóbal lo hacen único. Ideal para ir de tapeo y pasear.
Sacromonte
A las afueras de la ciudad, tocando al este con el Albayzín y al sur con el centro, Sacromonte es un lugar pintoresco: el arrabal tradicional de los gitanos granadinos. Aunque vale la pena pasear por sus estrechas calles solo por contemplar la rica geografía de Granada, el barrio es famoso por sus casas-cueva. En la actualidad hay muchos espectáculos flamencos pensados para el turismo, pero en Sacromonte también se puede visitar la Abadía que conserva reliquias y testimonios de los primeros cristianos de Granada, incluidas las del primer obispo de la ciudad, San Cecilio. Por su situación un tanto alejada, sin embargo, mejor visitarlo que hospedarse en este barrio.
Realejo
Originariamente nacido como arrabal judío de un antiguo barrio musulmán, el Realejo está situado a los pies de la Alhambra por su cara suroriental. Tiene dos zonas bien diferenciadas: de un lado, la llana, que conserva muy poco del antiguo trazado urbano y, de otro, la situada en la ladera de la colina del Mauror. Como esta parte sigue siendo un entresijo de callejuelas empinadas, nuestra recomendación es bajar desde la Alhambra y pasear entre sus cármenes y casas encaladas. El corazón es el Campo del Príncipe, una plaza con mucho ambiente de bares, tabernas y restaurantes. La zona tocando con la Puerta Real se podría considerar moderna, pero también tiene su encanto y por la gran oferta de alojamientos, es una buena opción para buscar hoteles baratos en Granada.
Centro-Sagrario
Está situado en el centro de la ciudad, limitando al norte con el barrio de Pajaritos (donde se encuentra la estación de tren), al este con el Albayzín y al sur con el Realejo. Este barrio alberga algunos de los monumentos más importantes de Granada, como la Catedral, el monasterio de San Jerónimo, el palacio de la Madraza o la Alcaicería (el antiguo zoco o mercado árabe). La zona de la Plaza Nueva (situada entre el centro moderno y la Carrera del Darro, el bellísimo paseo a los pies de la Alhambra), es una buena zona para buscar un hotel en Granada, sobre todo para los jóvenes, ya que ha sido y sigue siendo un verdadero foro de la vida granadina.
Lista de eventos de la ciudad
Aquí tienes una lista con algunos de los mejores momentos del año para visitar Granada:
Día de la Toma (2 de enero): la celebración de la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492 empieza en la Capilla Real y llega en procesión hasta el Ayuntamiento.
Cabalgata de los Reyes Magos (5 de enero): la cabalgata más antigua de España parte de la calle Rector López Argüeta y finaliza en el Ayuntamiento. El cortejo, con los tradicionales camellos y caballos, es especialmente bonito para los más pequeños.
San Cecilio (1 de febrero y romería el domingo más cercano al 1 de febrero): la celebración en honor al patrón de Granada consiste en una romería en torno a la Abadía de San Cecilio, en el barrio del Sacromonte, y varios actos civiles, militares y eclesiásticos. El momento más esperado de la romería, que tiene lugar en medio de un paisaje de vegetación y casas-cueva espectacular, es el reparto de tortas, habas, bacalao y vino.
Semana Santa (marzo – abril): en el Zaidín, el Albayzín o el Realejo, hermandades de silencio y cofradías de capa y de barrio se echan a la calle a procesionar imágenes y cortejos de gran belleza. Los pasos de Misterio y de Cristo son una bella muestra de la devoción granadina.
Cruces de Mayo (3 de mayo): la llegada de mayo supone una explosión de color por la cantidad de cruces que, engalanadas con claveles rojos o blancos, se instalan en patios, calles, plazas, escaparates y colegios y compiten por ser la más bella.
Feria del Corpus (mayo – junio, dependiendo de cuándo cae Semana Santa): la Fiesta Mayor de Granada comienza cada año el lunes a las 12 de la noche con el alumbrado de la portada y termina el domingo siguiente con fuegos artificiales. Además de llenarse de casetas y caballos cargados de gente vestida con trajes flamencos, la ciudad rebosa de acontecimientos, entre los que destacan las fiestas taurinas, los columpios del Ferial y las procesiones.
Festival Internacional de Música y Danza (junio-julio): este es el festival cultural de Granada por excelencia y tiene lugar en varios recintos, entre los cuales el Patio de los Arrayanes de la Alhambra, el Generalife o el auditorio Manuel de Falla.
Fiestas de barrio: la mayoría de los barrios celebran sus fiestas entre junio, julio y agosto, aunque el Albayzín, Sacromonte y algunos otros las celebran en septiembre e incluso abril.
Fiestas de la Virgen de las Angustias (ofrenda floral el 15 de septiembre y procesión el último domingo del mes): el día de la patrona de Granada, el centro de la ciudad se convierte en un escaparate de flores que luego se convertirán en ofrenda a la Virgen. El último domingo de septiembre, la Puerta Real, Plaza de Bibataubín y Carrera de la Virgen se llenan de ancianos y niños que recorren las calles siguiendo la procesión y el dulce olor de los higos, membrillos, granadas y las tortas de la Virgen, de azúcar y de cabello de ángel.
San Miguel (último domingo de septiembre): pese a tratarse de una fiesta del barrio del Albayzín, es muy querida por toda la población de Granada, que asiste a la romería junto a la Ermita de San Miguel (que ofrece unas vistas espectaculares).
Navidades y Año Nuevo . Por estas épocas tan especiales del año, Granada realiza un concurso de belenes, además de un bonito mercado navideño, la pandereta flamenca en el Sacromonte o el Albayzín y varios conciertos.
En lasminute.com puedes elegir entre las mejores ofertas de hoteles en Granada fácil y rápidamente: el embrujo de la bella ciudad andaluza te está esperando.