Distritos y zonas en Gran Canaria
Gran Canaria es una pequeña gran isla con forma casi redonda que ofrece paisajes y opciones de turismo muy variados de una zona a la otra. Por eso en lastminute.com te ayudamos a elegir el mejor sitio para buscar un hotel en Gran Canaria:
Este
Una ruta por la costa este de Gran Canaria nos sumerge en un panorama de suaves pendientes intercaladas por profundos barrancos. Su centro neurálgico es Las Palmas de Gran Canaria, la acogedora y vivaz capital, de la que sería un delito no visitar la playa de las Canteras y el barrio de la Vegueta, con su aire a ciudad colonial latinoamericana. En Las Palmas hay una gran oferta de alojamientos, por lo que tenla en cuenta si buscas un hotel barato en Gran Canaria. Además, desde la capital se puede visitar varios municipios con extensiones grandiosas de playas ideales para practicar submarinismo y windsurf. A solo 13 kilómetros de distancia, Telde es una población de bellísimas plantaciones, monumentos, playas y puerto especialmente querida por los restos de la cultura Guanche que alberga, como las casas-cueva y la Montaña Sagrada de los Guanches. Otras localidades de la zona este de Gran Canaria son Ingenio y Agüimes, muy cerca del Barranco de Guayadeque.
Norte
La costa norte de Gran Canaria es la mejor muestra de la extraordinaria fuerza del mar, que ha creado espectaculares acantilados al lado de pequeñas calas, piscinas naturales y playas con un especial encanto marinero en la estrecho entre Arucas y Agaete. El municipio de Arucas es una antigua ciudad con las plantaciones plataneras más extensas de la isla, junto al que se encuentra el cono volcánico de la Montaña de Arucas. Agaete es una bella población marinera situada al lado de un valle de vegetación exuberante. Las playas suelen ser de cantos rodados y entre las poblaciones de la región, quizá destaca Gáldar, donde no solo encontramos la Cueva Pintada con sus vestigios prehispánicos, sino playas protegidas como la de Sardina y playa del Agujero.
Centro
Uno de los mayores atractivos del interior de Gran Canaria es alcanzar la cima de las Nieves, el pico más alto de la isla. Por otro lado, uno de los municipios más importantes de esta zona es Tejeda, con un paisaje que Unamuno calificó de “tormenta petrificada” por sus verdes valles que contrastan con las cimas del Roque Nublo y Bentayga. Otro pueblo canario con una bellísima arquitectura colonial llena de historia es Teror, que por su situación geográfica parece flotar en el aire. Por lo general el interior de Gran Canaria es una zona alejada del bullicio del turismo, por lo que siempre resulta un placer.
Sur
El sur de Gran Canaria es el centro turístico de la isla. Su delicioso clima, el atractivo de los kilómetros de playas de arena rubia y las opciones de ocio la han convertido en el lugar de elección de miles de turistas, sobre todo en invierno. Si te gusta la fiesta, la zona de Maspalomas y playa del Inglés (al este) es tu sitio, pero si prefieres algo más tranquilo, San Agustín es una apuesta segura para encontrar hoteles en Gran Canaria. La costa de Mogán, al oeste, es la más apropiada para practicar deportes náuticos: si tienes pensado darte a la pesca, el surf o nadar con delfines, te recomendamos buscar alojamiento en Puerto Rico o cerca de la playa de Patalavaca. En esta zona también se tiene que visitar los municipios de Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana, Mogán y La Aldea de San Nicolás.
Lista de eventos en la Isla
Ya sabes que el tiempo no va a aguarte la fiesta en Canarias, pero lo cierto es que visitar Gran Canaria durante estas fechas es una experiencia el doble de especial:
Festival de Música de Canarias, entre enero y febrero. Cita de los amantes de la música clásica, con una excelente programación. Tiene como sede principal el Auditorio Alfredo Kraus en las Palmas.
Carnavales, en febrero. El acontecimiento más famoso de la isla es sin duda el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con sus espectaculares galas de elección de la reina del Carnaval y Drag Queen y los concursos de murgas y comparsas. Durante estas fechas, miles de canarios y visitantes se echan a las calles de la capital para ver la Gran Cabalgata, los Mogollones y el Entierro de la Sardina. Otros carnavales como el de Agüímes tienen una gran tradición, mientras que el carnaval de Maspalomas gana visitas todos los años.
Fiesta del Almendro en Flor en Tejeda, en febrero. Una de las fiestas más atractivas y tradicionales de Gran Canaria que tiene lugar en Tejeda durante todo el mes de febrero, cuando los almendros inundan el paisaje de flores blancas.
Semana Santa. La devoción de la isla es especialmente visible en las localidades de Agüímes, Agaete y Teror. En Las Palmas se celebra con numerosas procesiones de las parroquias de Triana y Vegueta y de la Catedral.
Corpus Christi, entre mayo y junio. Otra de las tradiciones religiosas de Las Palmas de Gran Canaria es tapizar las calles de los alrededores de la catedral con hermosas alfombras de flores por donde pasa la procesión.
Fiestas Fundacionales y San Juan. El 24 de junio se celebra la fundación de la ciudad y como coincide con la noche de San Juan, se queman hogueras y hay fuegos artificiales. Especialmente bonitas en Arucas y Telde. En Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad se llena de conciertos, espectáculos, actividades infantiles y actos institucionales.
Fiesta del barro (primera semana de julio) en Santa Brígida. La Traída del Barro recuerda el proceso por el que los artesanos consiguen su materia prima y la cargan hasta sus cuevas. Hoy día esta popular fiesta en la que el festejo gira alrededor de un remojón en el barro se ha convertido en un acontecimiento multitudinario.
Festival Internacional de Jazz, en julio. Las Canarias se convierten en el centro mundial del jazz y el Parque Santa Catalina y el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria son una de sus principales sedes.
Fiestas del Carmen (principios de julio). Las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, se celebran en varios lugares de Gran Canaria, pero destacan la procesión marítima de Arguineguín y la procesión nocturna por el barrio de la Isleta de Las Palmas.
Fiestas tradicionales de la Bajada de la Rama (4 de agosto) en Agaete. Se trata de un festejo con reminiscencias rituales de los antiguos aborígenes: durante la noche, una gran multitud sube desde el centro del pueblo hasta la parte alta del monte para recoger ramones y luego bajar hasta el mar, acompañada por bandas de música.
Fiestas de San Lorenzo (10 de agosto) en Las Palmas de Gran Canaria. Estas fiestas se celebran en el barrio del mismo nombre de la capital de la isla. Son conocidas en toda Gran Canaria por su romería y sobre todo por los fuegos artificiales.
Traída del Agua (12 de agosto) en Lomo Magullo. Esta fiesta en la que medio pueblo se tira litros de agua los unos a los otros se remonta a la década de los años 60, cuando un grupo de jóvenes quiso celebrar la importancia del agua.
Fiestas del Pino (8 de septiembre) en Teror. Los días de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino, la patrona de la isla, una ola de romeros de toda Gran Canaria llega hasta Teror para pagar promesas, o por pura alegría. En un entorno increíble y con los balcones del pueblo adornados, miles de personas dejan ofrendas de todo tipo a los pies de la imagen de la Virgen.
Fiesta del Charco (11 de septiembre) en La Aldea de San Nicolás. Esta singular fiesta revive la costumbre de los pobladores prehispánicos de hacer a mano la pesca de la lisa en los charcos costeros. Un gran espectáculo.
Fiestas de la Virgen del Rosarío (finales de septiembre y principios de octubre). En el barrio de la Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria se hace un desfile con carroza y el 3 de octubre hay una romería. La gente va ataviada con los trajes regionales y deja ofrendas a la Virgen. El último sábado de septiembre y dentro de las fiestas de la Villa de Agüímes se celebra la "Bajada del Agua y del Gofio": esta fiesta rememora la antigua costumbre de llevar al molino este elemento fundamental de la gastronomía canaria.
Fiesta de la Manzana (primer domingo de octubre) en Valleseco. A la vez que se celebran las fiestas en honor de Nuestra Señora de la Encarnación, tiene lugar la Fiesta de la Manzana, en la que los vecinos peregrinan con sus trajes típicos para ofrecer a la Virgen los productos de la tierra.
Por si necesitabas más razones para hacer un viaje a Gran Canaria, ya sabes que en lastminute.com te ofrecemos muy buenas ofertas de hoteles en Gran Canaria. Todo, para que el precio no sea una excusa…