Cuba es una isla del Caribe que te ofrece mucho más que puros y ron. Sus kilométricas playas de arena blanca y su reconocida calidad de vida son algunos de sus muchos atractivos. La diversidad que ofrece también te fascinará; visitarla es una oportunidad de entrar en contacto con el mosaico de culturas que la componen.
Vistas de la isla
Los vuelos provenientes de Londres aterrizan en el Aeropuerto Internacional José Martí, situado muy cerca La Habana. El Castillo de la Real Fuerza se alza en dirección al puerto de la capital y es la puerta del canal que conduce a Bahía de La Habana.
Tómate un día para visitar el Parque Baconao, un espacio verde con grandes esculturas de rinocerontes y elefantes que se extiende en el extremo sureste de la isla. En San Francisco de Paula, a 24 km de distancia de La Habana, se encuentra la antigua casa del escritor Ernest Hemingway, conocida como Finca Vigía.
Historia y arquitectura
La Habana Vieja, impregnada de una atmósfera tradicional muy característica, es la zona más antigua de la capital. Para conocer esta zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasea por las filas de edificios de vivos colores hasta el Malecón. No te pierdas el Museo de la Revolución, muy cerca del casco antiguo, donde se narra la relación del país con el comunismo, así como los eventos históricos clave hasta la subida de Fidel Castro al poder.
Comer y beber
Las influencias de España, África y otros puntos del Caribe se mezclan en la cocina cubana. El arroz y las alubias son alimentos básicos presentes en la mayoría de los platos. Las especias se usan poco y el cerdo y el pollo son las carnes más comunes. En los restaurantes, por regla general, solo se acepta el pago en efectivo.
El ron es una de los productos más famosos que Cuba exporta al mundo y el ingrediente principal de por lo menos cinco cócteles cubanos. Si tu intención es pedir un cóctel, los que llevan ron son las opciones más económicas de la carta. Los más pequeños tienen a su disposición una buena selección de bebidas no alcohólicas entre las que elegir.
Ocio y vida nocturna
Cuba ha contribuido mucho a enriquecer el panorama musical de América Latina. Lugar de nacimiento del mambo y de la rumba, el danzón es su estilo particular. Cuando anochece, la isla se convierte en un patio de recreo para los noctámbulos. No te será difícil encontrar un bar o un club sin desplazarte demasiado. Las fiestas se prolongan hasta la madrugada, y las del mundialmente famoso Club Tropicana no son una excepción.